Angus, profesora de lengua y literatura castellana, nos enseñó, con su intervención, que la lectura es una relación con nosotros mismos; que la lectura nos proporciona un espacio de libertad. Nos presentó un autor que se llama Italo Calvino porque se identifica con sus libros o lecturas.
También, nos enseñó que los TBO son textos narrativos. En su época infantil y juvenil, compraban TBO o escuchaban los cuentos a través de la radio, que narraba un locutor.
En los años 70, con 17 años, se convirtió en lectora de libros latinoamericanos, por amor a un chico de la universidad que tenía 23 años y le dejaba lecturas.
Algunos de los libros latinoamericanos que nos comentó son:
- Rayuela - Julio Cortázar
- Bomarzo - Manuel Mujica Láinez
- Cien años de soledad - Gabriel García Márquez.
- La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
- Cesar Vallejo
- Luis Cermuda
- Alejandra Pizarnik
-Antonio Colinas
Leyó algunos fragmentos de sus obras favoritas y poemas de los que destaco el titulado Simonetta Vespucci.
Por último, nos dejó un relato de Julio Cortázar: La isla a mediodía que después hemos leído y comentado en clase.
Mayerlin
Mayerlin:
ResponderEliminarEs toda una sorpresa encontrarme con este artículo; veo que tomaste buena nota de todo lo que os conté y que lo has reflejado con mucha precisión.
Enhorabuena por la creación de este blog y mucho ánimo para que siga creciendo.
Angus no es sólo una profe de lengua sino que es la persona que está haciendo posible este blog, y creo que será finalmente, con su ayuda, motivo de orgullo para todos los que estamos participando. Gracias por tu dedicación y tu generosidad.
ResponderEliminarSonia:
ResponderEliminarHas comprendido perfectamente el final del relato, pero también es posible que tus compañeros lo hayan visto de otra forma. Como se trata de un cuento fantástico se presta a diversas interpretaciones, aunque has sabido captar lo importante; la ensoñación de Marini.
¡Estupendo!