Querido profe:
Has sido uno de los 23 participantes en nuestra tertulia literaria. Con esta actividad hemos conocido varios géneros literarios, muchos libros y algunas composiciones poéticas. Todo esto nos ha motivado a leer algunas de las obras que nos habéis presentado.
Nos ha llamado la atención que cada tertulia ha sido diferente de la anterior, hemos conocido libros extraordinarios, hemos recitado poesía, nos habéis cantado canciones, nos habéis contado vuestra infancia y habéis compartido experiencias personales con nosotros. Nos hemos emocionado en clase con la poesía, alguno de nosotros ya la conocía, pero para la mayoría de nosotros será una lectura más cercana.
Gracias a todo esto, hemos aprendido diferentes maneras de acercarnos a la lectura.
Nos ha sorprendido que la mayoría de vosotros os refirierais a la obra Cien años de soledad, de García Márquez, como una lectura que os ha marcado profundamente.
A partir de ahora no prejuzgaremos los libros por su portada o su tamaño. Es preferible leer la reseña y decidir si queremos leerlo.
El resultado de la tertulia ha sido la creación de este blog, Divertulia, donde hemos publicado vuestras intervenciones y nuestros comentarios. El blog nos ha servido para dar a conocer nuestro trabajo y reflexionar sobre lo que hemos hecho.
Como ves, ha sido muy interesante y tu participación lo ha hecho posible. Por eso queremos agradecerte que hayas venido con tanto interés y entusiasmo. Muchas gracias por estar con nosotros.
Compartir esta experiencia contigo y con el resto de los profesores la ha hecho inolvidable.
Un beso y un abrazo
4º PDC
Divertulia
Blog de los alumnos del grupo de Diversificación de 4º de Educación Secundaria del IES Benicalap de Valencia.
jueves, 14 de junio de 2012
Carta a los profes
lunes, 11 de junio de 2012
INTERVENCIÓN DE EMPAR PEREDA, profesora de Geografía e Historia

El día 23 de abril vino a visitarnos a la tertulia la profesora Empar Pereda y coincidió con el día del libro. Ella nos aconsejó que nos interesáramos por los libros porque nos pueden ayudar según muchas situaciones, también para adquirir cultura porque nos pueden aportar conocimiento.
Nos contó que pertenece a un club de lectura y en ese club de lectura proponen un libro al mes. Cada uno de ellos comenta el libro desde su punto de vista y luego proponen otro libro para el siguiente mes. Uno de ellos ha sido La piedra Lunar del autor Wilkie Collins. Y nos dijo que era el libro más adecuado para que pudiéramos leer nosotros, que a ella le gustó bastante y es muy entretenido. Y el libro, nos contó, es una novela que te engancha.
Trata de una joven que cumplía 18 años y su tío ( era un soldado y un oficial corrupto que hacia cosas malas) le regaló un diamante , un diamante que había robado a una diosa . Hay tres hindús que tratan de volver a conseguir el diamante . En la fiesta, la niña lleva puesto el diamante y se pasea por los jardines. Los hindúes lo ven y al día siguiente había desaparecido el diamante. Hasta ahí se puede contar para que se interese alguien en leerlo.
Trata de una joven que cumplía 18 años y su tío ( era un soldado y un oficial corrupto que hacia cosas malas) le regaló un diamante , un diamante que había robado a una diosa . Hay tres hindús que tratan de volver a conseguir el diamante . En la fiesta, la niña lleva puesto el diamante y se pasea por los jardines. Los hindúes lo ven y al día siguiente había desaparecido el diamante. Hasta ahí se puede contar para que se interese alguien en leerlo.
Empar nos dijo que no tenía ningún libro favorito , uno de los libros que más le impacto fue Trilogia de Larsson, Millennium. La novela policíaca le encanta.
Sara
Sara
viernes, 8 de junio de 2012
Carolina Otero
Hoy ha sido nuestra última tertulia del curso, con nosotros ha participado la profesora de Literatura y Lengua Castellana, Carolina Otero. Además de ser profesora, es autora y compositora.
En esta ocasión Carolina ha venido a hablarnos de sus dos grandes
pasiones: la poesía y el canto (escribir y cantar.) Nos ha leído unos
cuantos fragmentos de su último libro, Anunciado en TV (que le publicaron en Navarra.) La primera obra que le publicaron fue a sus 19 años: “ Versos para un hombre de pero en pecho” ya que ganó un concurso.
También nos comento que había participado como coautora en 2 novelas: Hotel
postmoderno y De la Habana en barco.
Comenzó a escribir a los 11 años y se profesionalizó a los
17 o 18.
Después de comentarnos una de sus pasiones (la poesía) pasó a su otra pasión, la música.
Comenzó a escribir canciones a los 13 años.
Se había traído la guitarra y nos cantó dos canciones escritas por ella: The Call y Benidorm.
Nos dijo también que en un futuro quiere seguir haciendo lo
mismo y le gustaría dedicarle más tiempo a la música y a los poemas.
Rubén
lunes, 4 de junio de 2012
Tertulia de Alex Gironés
Ha venido a la tertulia Alex Gironés (profesor de Tecnología y Secretario del centro).

Entró Tejero y unos cuantos de la guardia civil en el Congreso; pistola en mano, obligando a los diputados a tirarse al suelo, todos le hicieron caso excepto tres personas: Carrillo (presidente de los comunistas), Adolfo Suárez (Presidente del gobierno) y Gutierrez Mellado (ministro de defensa).
Nos habla de otro libro que le gustó: Soldados de Salamina.
Lo que más me ha llamado la atencion es que a pesar de que el libro tenía muchas páginas se lo leyó, porque decía que el libro le cautivó desde el principio.
Hemos aprendido una nueva forma de ver cómo sucedió aquel golpe de estado, que es un hecho muy importante en la historia de España.
Juan Andrés Cebriá Jiménez
miércoles, 30 de mayo de 2012
INTERVENCIÓN DE MARTA CASTELLÓ
Ha venido a nuestra tertulia Marta Castelló, profesora de Lengua y Literatura Castellana, con la que damos el Taller de Investigación. Quiere que veamos la relación que hay entre la poesía y la canción.
Nos ha contado cómo los cantantes ponen música moderna a la poesía. Comenzó por El Bálsamo de Fierabrás (Miguel de Cervantes/Mago de oz,), y trata sobre las drogas. Seguimos con otra canción llamada Annabel lee (Edgar Allan Poe/ Radio futura) (1849). Está inspirada en la mujer de Edgar Allan Poe y también está basada en los relatos antiguos de Allan Poe.
El poema llamado Donde habita el olvido lo escribio Bécquer y Cernuda lo utilizó más tarde. Cuando Bécquer lo estaba escribiendo, estuvo apunto de morir porque tenia muchos problemas. Después de unos años Cernuda escribió otro poema y utilizó el último verso, él también tenía problemas porque era homosexual.
Negra sombra es una canción de Rosalía de Castro y la canta Luz Casal. Está cantada en gallego. Pasamos a un poema de Miguel Hernández llamado Para la libertad, pero antes nos contó la vida de este poeta.
Miguel Hernández no fue al colegio, era pastor y cuidaba cabras. Fue autodidacta y llegó muy lejos. Es uno de sus poetas favoritos. En el año 1969 Serrat escribió un poema llamado Penélope y los padres de Penélope Cruz se enamoraron y le pusieron ese nombre a su hija.
Gurki
domingo, 29 de abril de 2012
INTERVENCIÓ DE VICENTA FERRANDO
Vicenta Ferrando, professora de Llengua i Literatura Valenciana
Ens ha visitat dos dies, el dia 1 de març i el 25
d’abril. Ens ha presentat el llibre: El petit príncep de Antoine de
Saint Exupery. En aquesta obra s’han inspirat nombroses pel·lícules, obres de
teatre i molts estudis literaris.
L’obra està
estructurada en diferents parts:
- El narrador i el petit príncep
- El viatge i el petit príncep
- El petit príncep a la Terra
L’autor li dedica el llibre al
seu amic Leon Werth, però en realitat està dedicat al xiquet que va ser ell
mateix.
En 1993 van publicar una edició
en castellà commemorativa dels 50 anys de la seua primera edició. En 1943 va
ser la primera publicació a Nova York (en francés), gràcies al seu èxit, va
traduir-se a diferents idiomes(anglés, valencià...)
A Vicenta li va agradar
moltíssim i l´ha rellegit ara quan és major, encara que no és el mateix que
quan el lliges per primera vegada i l’ ha apropada a la relació humana.
Un capítol important per a ella
és l’excepcional naixement d’una rosa orgullosa i presumida.
També ens ha contat Vicenta que
li han agradat molts altres llibres, com Cien años de soledad o El
Quijote, encara que El petit príncep li va marcar molt. I també és lectora
de literatura en català.
Els dos gèneres que
prefereix són : l’assaig i la novel·la històrica com El Puente de Alcántara,
que dona molta informació de l’època que tracta.
Va plorar llegint “Ifigenia”.
Raquel.
martes, 3 de abril de 2012
Juan y Joan
Hoy, día 30-4-12, han participado en nuestra tertulia los profesores del Master de Secundaria, Juan y Joan.
Comenzaron su intervención con un libro El perfume y nos explicaron un poco de lo que tuvo que pasar el protagonista por tener una "peculiaridad" no muy habitual en un ser humano.
Después hicimos un juego.A cada uno nos dieron un olor diferente ( envuelto en papel de plata ), también nos dieron un olor conjunto ( era un trozo de un palo de incienso ). Tuvimos que decir el olor que se encontraba dentro del papel, pero sin decir su nombre exacto, sino describiendo lo que nos sugería ese olor. Era muy difícil. Así nos enseñaron lo complicado que tuvo que ser para el autor la identificación de todos los olores que describe.
A continuación nos dieron un fragmento de la novela, pero antes de leerlo, nos explicaron que muchas personas que se hacen famosas con su primera obra, después no saben cómo continuarla, porque el público pide algo nuevo, algo mucho mejor que la anterior obra y por eso el autor se agobia y lo deja.
Mientras leíamos distintos párrafos de la obra los íbamos comentando para saber qué quería transmitir ese párrafo y para finalizar Joan nos contó una anécdota muy divertida que le ocurrió de joven mientras leía esta obra, El perfume.
Rubén
Suscribirse a:
Entradas (Atom)